lunes, 4 de julio de 2011

Test de Conners

Autor: C. Keith Conners.
Año: 1969.
Ámbito que evalúa: Niños que presentan índices de Déficit Atencional.
Propósito: Detectar la presencia de Déficit Atencional e Hiperactividad mediante la evaluación del profesor o los padres.
Función y habilidades: Cuestionario de aplicación Individual, de lápiz y papel. Una escala para profesores y otra para padres.
Área que mide:
Para padres: Alteraciones de conducta, Miedo, Ansiedad, Inquietud-Impulsividad, Inmadurez, Problemas de aprendizaje, Problemas Psicosomáticos, Obsesión, Conductas Antisociales, Hiperactividad.
Para profesores: Hiperactividad, Problemas de conducta, Labilidad emocional, Ansiedad-Pasividad, Conducta Antisocial, Dificultades en el sueño.

Cuestionario de Evaluación de Problemas de Aprendizaje CEPA.

Autor: Luis Bravo Valdivieso.
Año: 1976.
Ámbito que evalúa: Problemas de aprendizaje mediante la evaluación del profesor.
Propósito: Obtener información del profesor sobre las dificultades de aprendizaje de los alumnos.
Función y habilidades: Cuestionario de aplicación Individual, de lápiz y papel para el profesor de 1° a 4° año de enseñanza básica. Su aplicación dura un tiempo estimado de 10 minutos. Consta de 33 preguntas divididas en 5 áreas.
Área que mide: Recepción de la información.
Expresión del lenguaje oral.
Lectoescritura y matemáticas.
Atención/concentración/memoria.
Aprendizaje e inteligencia.

Escala de Autoestima

Autor: Lucy Reidl
Año: 
Ámbito que evalúa: Los niveles en la constitución del autoconcepto y autoestima del niño, el externo y el interno.
Propósito: Saber como se esta incorporando el niño al mundo escolar; no necesariamente su desempeño académico. Detectar a aquellos niños que pueden estar presentando dificultades de adaptación emocional y que suelen perderse en el grupo o no manifestar señales muy aparentes.
Función y habilidades: Un autoconcepto positivo permite una mejor integración al medio escolar, mientras que uno de signo negativo lo obstaculiza. Consta de 20 afirmaciones, las cuales solo tienen como respuesta:  A=De acuerdo, N= No sé y D= estoy en desacuerdo. Tiene 1 valoración de 1 a 3.
Área que mide: Emocional-social y Conductual.
Autoconcepto Externo: Clima escolar, Actitudes, Expectativas de los profesores; De los pares, Los hermanos, Valores y normas de los medios de comunicación, Características socioeconómicas del medio familiar.
Autoconcepto Interno: Imagen que tiene el niño con respecto a lo que piensan de él; Los padres, Los compañeros,  Y amigos, Los profesores, Imagen con respecto a lo que él debiera ser, Imagen que tiene el niño de sí mismo, Características individuales del niño.

 

Yo pienso, yo siento

Autor: Robert Fox.
Año: 1966.
Ámbito que evalúa: Reconocer en que medida el niño se encuentra cómodo y a gusto en la escuela.
Propósito: Conocer el concepto que tiene el menor de sí mismo y analizar situaciones  con respecto a su yo interno y en relación al entorno.
Función y habilidades: Test Proyectivo de aplicación individual y colectiva. Con un tiempo estimado de 45 minutos de duración. Para niños y jóvenes que lean y escriban. Consta de 46 oraciones para completar.  Se aplica una escala de 1 a 5; se suma el puntaje y se divide por el número de preguntas
Área que mide: Socio-afectiva/Adaptación escolar.
Yo: Imagen que tiene el sujeto de sí mismo y de lo que debería ser (yo ideal), Colegio: Imagen acerca de la opinión que tienen los profesores de él/ella y Pares: Imagen sobre lo que sus compañeros y amigas piensan de el/ella.


Prueba de Funciones Básicas


Esta prueba de funciones básicas predice el rendimiento en lectura y escritura, en menores que van a ingresar al primer año básico, cuyas edades fluctúan entre 5.5 y 7.5 años. Por lo que se puede aplicar al final del último curso de Educación Pre - Básica o al comienzo del primer año básico.

            La PFB puede ser aplicada por cualquier profesional que cuente con una capacitación en relación a la prueba, teniendo el cuidado de limitar el diagnóstico exclusivamente con fines pedagógicos de la Lectura y la Escritura.

            Es necesario contar con un ayudante en las aplicaciones masivas y que este cuente con una capacitación en relación a la Prueba.

            La PFB. , para ser aplicada, debe  ser conocida previamente desde el punto de vista teórico como práctico. En esta prueba, que es colectiva, se recomienda que las primeras experiencias de aplicación sean hechas individualmente, para familiarizarse con el material. Para la aplicación masiva  el número ideal de niños es ocho (8); sin embargo en condiciones físicas óptimas y con niños de alto nivel cultural, es factible aplicarla hasta un grupo de treinta (30)
           
Las condiciones físicas de aplicación ideal son:

- Buena iluminación en la sala
- Espacio amplio que permita sentar a los niños asiento por medio
- Condiciones acústicas buenas, Controlando ruidos distractores externos.
- La disposición ideal de los niños es en semi círculo, a dos metros de distancia del examinador, para mantener las mismas condiciones a todos los sujetos, especialmente en el sub - test de discriminación auditiva.
            El factor fatiga se disminuye con un recreo después de la prueba de discriminación auditiva.

MATERIALES REQUERIDOS.
- Disponer de una pizarra, tiza y borrador para los ejemplos.
- Protocolo de prueba para cada alumno.
- Manual de aplicación para el examinador y el ayudante.
- Hoja de registro por alumno.
- Lápiz mina sin goma para cada niño y repuestos.
- Reloj para el control del tiempo.
- Para el test de discriminación auditiva se debe disponer de la siguiente batería de elementos:
- Caja de fósforo  semi llena;
- Lápiz pasta de material plástico;
- Un botón no metálico de 2 centímetros de diámetro;
- Una peineta de material plástico, de unos 12 centímetros de largo por 2 de ancho.
- Un frasco de vidrio (remedio) de 2.5 centímetros de altura y 1.5 centímetro de diámetro;
- Una cuchara de té, de metal, tamaño estándar.
- Una moneda de $ 100
- Una llave de 10 centímetros de largo por 2 centímetros de ancho.

INFUCEBA

BATERÍA DE PRUEBA DE INTEGRACIÓN FUNCIONAL CEREBRAL BÁSICA.
Autor: Ricardo Olea (1970)
Objetivo: Informar sobre déficit o la deficiente integración de algunas funciones del sistema nervioso central básicas para el aprendizaje.
Destinatario: Niños entre 7 y 9 años.
Se puede ampliar la edad variando la exigencia de las pruebas.
Criterios de validación: No estandarizada.
Se corrige de acuerdo a una escala de valoración. El puntaje total se compara con una tabla que señala normalidad o distintos grados de deficiencia.
Administración: Individual
Contiene pruebas verbales, de lápiz y papel, y manipulativas. Se requiere un lugar cómodo para que el niño realice un dibujo, golpee para generar ritmo y donde pueda realizar algunas actividades parado.
Tiempo estimado 45 minutos.
Materiales: Protocolo, fotocopia de greca para recortar, tabla y 24 tarjetas para prueba Monroe, tarjetas de ritmos, tarjetas de figuras incluidas, lámina para copia de figuras geométricas. Lápiz grafito, 4 hojas en blanco, tijeras, pantalla, golilla de 2,6 cm., pelota u objeto pequeño.

Consta de once pruebas:
- Recorte con tijeras
- Prueba de Monroe
- Croquis de la Pieza
- Reproducción del ritmo escuchado
- Ejecución del ritmo leído
- Lectura de un ritmo escuchado
- Transcripción de un ritmo escuchado
- Figuras en el aire
- Prueba de Head
- Búsqueda de figuras incluidas
- Copia de figuras geométricas


Tiempo estimado 45 minutos.
INCLUYE PROTOCOLO, FICHAS , MANUAL

Para descargar presione el siguiente link:

Abecedario en Lenguaje de Señas

 
 

Disgrafía


El término disgrafía se utiliza para designar el trastorno de la escritura que afecta a la forma o al contenido y la manifiestan niños que no presentan problemas intelectuales, neurológicos, sensoriales, motores, afectivos o sociales.
Como características disgráficas se señalan dos tipos de síntomas relacionados. Los primeros, denominados signos secundarios globales, comprenden la postura inadecuada, soporte incorrecto del instrumento (lápiz, bolígrafo, etc.), mala presión del mismo o velocidad de escritura excesivamente rápida o lenta. Por otra parte, los síntomas específicos, ponen su atención en elementos del propio grafismo como gran tamaño de las letras, letras inclinadas, deformes, excesivo espaciado entre letras o muy apiñadas, enlaces indebidos entre grafemas, letras irreconocibles y, en definitiva, texto de difícil comprensión.



Para el establecimiento del diagnóstico de la disgrafía es necesario tener en cuenta el factor edad, dado que este trastorno no empieza a manifestarse hasta después de haber iniciado el período de aprendizaje (después de los 6-7 años). No es adecuado el diagnóstico si se realiza antes de la edad indicada.

¿Qué es la escritura?

 La escritura es una decodificación del lenguaje oral.
  Normalmente, cuando nos referimos a escritura, es a la composición escrita o escritura productiva, que es la actividad mediante la cual expresamos ciertas ideas, conocimientos a través de signos gráficos.
 También existen otros tipos de escritura, como la reproductiva que sería la copia de un texto ya escrito, la escritura de un mensaje que alguien nos dicta o la escritura mecánica que realizamos al rellenar un impreso; en los cuales intervienen un número pequeño de procesos.

 

Dislexia

Se llama dislexia  a la dificultad en la lectura que imposibilita su comprensión correcta. Aunque convencionalmente el término se aplique también a la dificultad para una correcta escritura, en este caso el término médico apropiado es el de disgrafía. En términos más técnicos, en psicología y psiquiatría se define la dislexia como una discrepancia entre el potencial de aprendizaje y el nivel de rendimiento de un sujeto, sin que existan cualquier tipo de problema, ya sea sensorial, físico, motor o deficiencia educativa (según el DSM-IV)


Causas de la Dislexia

Existen factores hereditarios que predisponen a padecerla. Sin embargo, aún no están claros otros factores que pueden estar implicados en el curso del trastorno, tales como causas genéticas, dificultades en el embarazo o en el parto, lesiones cerebrales, problemas emocionales, déficits espaciotemporales o problemas en cuanto a la orientación secuencial, de percepción visual o dificultades adaptativas en la escuela.

Estudios del ámbito neurológico han descubierto diferencias en el giro angular; (estructura cerebral situada en el lóbulo parietal del hemisferio cerebral izquierdo); entre sujetos disléxicos y grupos de control. Estudios similares han visto que existe un funcionamiento pobre de esta región cerebral.


Otras teorías del ámbito médico más minoritarias la asocian a que el hemisferio cerebral derecho, que sería responsable de procesar la información visual, realiza su tarea a una velocidad inferior que el lado izquierdo, encargado de los procesos del lenguaje, o a que existe una mala conexión interhemisférica.

Asimismo, desde el ámbito de la psicolingüística, se ha visto que uno de los déficits centrales en la dislexia, especialmente en los niños más pequeños, es una baja conciencia fonológica. La conciencia fonológica es el conocimiento que tenemos las personas para dividir el habla y la escritura en estructuras cada vez más pequeñas. Esto es compatible con los estudios neurológicos antes comentados, ya que se han observado déficits de este tipo en sujetos que han sufrido una lesión cerebral en el giro angular.


Dislalia

La dislalia es un trastorno en la articulación de los fonemas. Se trata de una incapacidad para pronunciar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas. El lenguaje de un niño dislálico muy afectado puede resultar ininteligible.

Dislalia evolutiva o fisiológica: Para articular correctamente los fonemas de un idioma se precisa una madurez cerebral y del aparato fonoarticulador. Hay una fase en el desarrollo del lenguaje en la que el niño/a no articula o distorsiona algunos fonemas; a estos errores se les llama dislalias evolutivas. Normalmente desaparecen con el tiempo y nunca deben ser intervenidas antes de los cuatro años, sobre todo /r/ y sinfones.
Suelen producir cierta angustia en algunos padres que creen ver en ellas un síntoma de retraso y se les debe aconsejar que hablen claro a su hijo/a, abandonando los patrones de persistencia del lenguaje infantil. La mejor intervención es convencer a la familia para que dejen esos malos hábitos. 

Dislalia audiógena: Su causa está en una deficiencia auditiva. El niño o la niña que no oye bien no articula correctamente, confundirá fonemas que ofrezcan alguna semejanza al no poseer una correcta discriminación auditiva. A este tipo de alteraciones se les denomina dislalias audiógenas. El deficiente auditivo presentará otras alteraciones del lenguaje, fundamentalmente de voz y el estudio de su audiometría nos dará la pauta sobre la posible adaptación de prótesis. La intervención irá encaminada básicamente a aumentar su discriminación auditiva, mejorar su voz o corregir los fonemas alterados e implantar los inexistentes.

Dislalia orgánica: Las alteraciones de la articulación cuya causa es de tipo orgánico se llaman dislalias orgánicas.
Si se encuentran afectados los centros neuronales cerebrales (SNC) reciben el nombre de disartrias y forman parte de las alteraciones del lenguaje de los deficientes motóricos.
Si nos referimos a anomalías o malformaciones de los órganos del habla: labios, lengua, paladar, etc. se les llama disglosias.

Dislalia funcional: Es la alteración de la articulación producida por un mal funcionamiento de los órganos articulatorios. El niño/a con dislalia funcional no usa correctamente dichos órganos a la hora de articular un fonema a pesar de no existir ninguna causa de tipo orgánico. Es la más frecuente y sus factores etiológicos pueden ser: 
Falta de control en la psicomotricidad fina. La articulación del lenguaje requiere una gran habilidad motora. Prueba de ello es que aquellos fonemas que precisan un mayor control de los órganos articulatorios, especialmente de la lengua, son los últimos que aparecen ( /l/, /r/ /r/ y sinfones).

 

 
Déficit en la discriminación auditiva. El niño/a no decodifica correctamente los elementos fonémicos de su idioma y no percibe diferenciaciones fonológicas del tipo sordo/sonoro, dental/velar, oclusivo/fricativo, etc., produciendo errores en la imitación oral.
 Errores perceptivos e imposibilidad de imitación de movimientos.
De tipo psicológico: sobreprotección, traumas, etc, que hacen persistir modelos articulatorios infantiles.
Deficiencia intelectual. Las dislalias son un problema añadido a los del lenguaje del niño o la niña deficiente. Su corrección hay que plantearla a más largo plazo, es más lenta y estará condicionada por su capacidad de discriminación auditiva y su habilidad motora.
Cuando nos referimos a la dislalia habitualmente se refiere a la dislalia funcional y los tipos de errores más habituales son: sustitución, distorsión, omisión o adición.

domingo, 3 de julio de 2011

Algunos Conceptos...

Acomodación: 
Se entiende el proceso mediante el cual el sujeto modifica sus esquemas (estructuras cognitivas) para poder incorporar a esa estructura cognoscitiva nuevos objetos.
Adaptación Curricular:
Modificaciones que se hacen en el currículo (objetivos, contenidos, metodología y evaluación ) a fin de adaptarlo a las características y peculiaridades de los sujetos.
Coeficiente Intelectual:
Es un número índice resultado de la división entre la edad medida por diferentes tests y la edad cronológica. Es una cifra indicadora del nivel de inteligencia que posee un individuo en relación con otros sujetos de su misma edad. El CI tiende a permanecer relativamente estable a lo largo del tiempo.

Diagnóstico Psicopedagógico:
Identificamos una dificultad de aprendizaje cuando un niño o niña tiene una  discrepancia severa entre rendimiento y habilidad intelectual en una o más áreas: expresión oral, expresión escrita, comprensión oral, comprensión lectora, habilidades básicas de lectura, cálculo matemático, razonamiento matemático o escritura.

Déficit Atencional: 
Es una condición que produce alteraciones en la capacidad de atención y de concentración y se manifiesta en niños/as con inteligencia normal. Puede o no presentarse asociado a hiperactividad e impulsividad. Lo que caracteriza al niño con déficit atencional es la mayor frecuencia e intensidad de estas conductas si se lo compara con sus pares de la misma edad.
 

Educación:
Proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas
nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual.
Evaluación Curricular:
Es el seguimiento continuo sistemático que se le hace al objeto de evaluación curricular seleccionado, para identificar los logros y las dificultades presentadas en el proceso y poder tomar decisiones que llevan a un mejoramiento de la calidad educativa. 
Evaluación Educativa:
Proceso sistemático y planificado de recogida de información relativa al proceso de aprendizaje de los alumnos, al proceso de enseñanza, al centro educativo, etc., para su posterior valoración, de modo que sea posible tomar las decisiones oportunas sobre la base de los datos recabados (reconducción, ajuste, etc.)
Fracaso Escolar:
Desajuste negativo entre capacidad real de un alumno y su rendimiento escolar valorado académicamente.


N.E.E:
Carencias formativas que para ser superadas necesitan de recursos menos usuales que los que ordinariamente se proporcionan en los procesos de enseñanza-aprendizaje, y para cuya compensación, por tanto, es necesaria la elaboración y aplicación de adaptaciones curriculares de acceso y/o adaptaciones curriculares significativas.
Objetivos de la Acción Educativa:
Forman parte muy importante durante todo el proceso, ya que son el punto de partida para seleccionar, organizar y conducir los contenidos, introduciendo modificaciones durante el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, además de que son la guía para determinar qué tipo de enseñanza y cómo enseñarlo, nos permiten determinar cuál ha sido el progreso del alumno y facilitar al docente la labor de determinar cuáles aspectos deben ser reforzados con su grupo de niños.


Recursos Psicopedagógicos:
Recurso que pone en marcha la escuela, para alumnos con dificultades de aprendizaje y que van dirigidos a ofrecer una atención individualizada y adaptada a las necesidades y déficits del niño, tanto en el plano de la adquisición de las aptitudes escolares, como en el plano relacional-social. De esta forma, se ofrece la posibilidad de una adaptación más completa y global del niño en la escuela.

Trastorno Especifico Del Aprendizaje:
Es un conjunto de problemas que interfieren significativamente en el rendimiento en la escuela, dificultando el adecuado progreso del niño y la consecución de las metas marcadas en los distintos planes educativos.
Trastorno Especifico del Lenguaje:
Es un trastorno en el lenguaje, caracterizado por la inhabilidad para usarlo. No se conocen muy bien las causas, pero podría ser producido por alteraciones cerebrales.